Saltar al contenido

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

PLAN DE ESTUDIOS

CONTENIDO PÁGINA

1º Curso

  1. INDUMENTARIA
  2. LITERATURA DRAMÁTICA
  3. DIBUJO ARTÍSTICO
  4. DIBUJO TÉCNICO
  5. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE MATERIALES
  6. PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA
  7. CARACTERIZACIÓN
  8. HISTORIA DEL ARTE
  9. ESPACIO ESCÉNICO I
  10. PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA

2º Curso

  1. PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA
  2. ESPACIO ESCÉNICO
  3. INDUMENTARIA
  4. ILUMINACIÓN
  5. LITERATURA DRAMÁTICA
  6. DIBUJO ARTÍSTICO
  7. DIBUJO TÉCNICO
  8. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE MATERIALES
  9. HISTORIA DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO

3º Curso

  1. PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA
  2. ESPACIO ESCÉNICO
  3. ILUMINACIÓN
  4. DRAMATURGIA
  5. MAQUETISMO
  6. FIGURINÍSMO
  7. ESTÉTICA
  8. TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN
  9. ASIGNATURAS OPTATIVAS

4º Curso

  1. ASIGNATURAS OPTATIVAS
  2. TALLER FIN DE GRADO
  3. DIRECCIÓN ESCÉNICA
  4. PEDAGOGÍA
  5. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN
  6. PRÁCTICAS EXTERNAS
  7. TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Descripción

Asignaturas

ILUSIÓN POR ACOMPAÑARTE EN TU MEJOR ESCENARIO

PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA

PRÁCTICAS DE ESCENOGRAFÍA
Materia: Prácticas de escenografía

Práctica de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación.
Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación, los aprendizajes de lenguajes, procedimientos y saberes adquiridos, para transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica.
Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado y del método de trabajo utilizado.

Prácticas de escenografía

TALLER FIN DE GRADO
Materia: Prácticas de escenografía

Práctica de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación.
Aprendizaje de los mecanismos de integración de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo.

ESPACIO ESCÉNICO

ESPACIO ESCÉNICO
Materia: Diseño de escenografía

Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénicos y su significación.
Principios formales y de contenido, lenguaje y metodología del espacio escénico.

Diseño de escenografía

INDUMENTARIA

Estudio histórico y análisis del lenguaje escénico del personaje, en sus aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos.
Reconocimiento y análisis de los signos que emiten el cuerpo y el vestido del actor o la actriz para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

Diseño de escenografía

ILUMINACIÓN
Materia: Diseño de escenografía

Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénico y su significación.
Principios formales y de contenido, lenguaje y metodología de la iluminación.

LITERATURA DRAMÁTICA

LITERATURA DRAMÁTICA

Estudio teórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario, abordando los principales textos del patrimonio dramático universal en sus tres aspectos básicos: momento histórico en el que se crearon, desentrañamiento de sus aspectos formales y de contenido y revisión de los diferentes géneros y su recorrido histórico.

DRAMATURGIA

DRAMATURGIA

Principios generales de dramaturgia.
Análisis de las diversas formas del espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual). Conocimiento y análisis de las estructuras y géneros dramáticos y audiovisuales.
Análisis del texto dramático y/o la partitura dramática. Conocimiento y análisis de las diversas técnicas de escritura aplicadas en todos los géneros y medios.
Análisis de los procesos creativos. Análisis del guión audiovisual.
Construcción, elaboración y análisis de géneros y argumentos, personajes y situaciones dramáticas.

DIBUJO ARTÍSTICO

DIBUJO ARTÍSTICO
Materia: Técnicas de representación

Principios generales de las técnicas de representación artística. Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo y el diseño.
Técnicas plásticas y manejo de materiales e instrumentos para la representación artística (pintura, collage, aerografía, infografía…) Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto.
Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

dibujo técnico en Esad Córdoba

DIBUJO TÉCNICO
Materia: Técnicas de representación

Principios generales de las técnicas de representación técnica.
Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo técnico (infografía). Sistemas de representación de dibujo técnico (diédrico planos acotados, perspectiva caballera, isométrica, cónica).
Normalización en el dibujo técnico (escalas, acotación líneas y planos…) Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto.
Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

TÉCNICA DE REALIZACIÓN DE MATERIALES

TÉCNICA DE REALIZACIÓN DE MATERIALES

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos.
Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales.
Selección de materiales adecuados a cada realización. Apreciación de la cualidad estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos.
Apreciación de la cualidad estética de los materiales.

CARACTERIZACIÓN

CARACTERIZACIÓN
Materia: Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Reconocimiento y análisis de los signos que emiten el cuerpo y el rostro del actor.
Dominio de las herramientas para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

MAQUETISMO

MAQUETISMO
Materia: Técnicas de Representación

Técnicas de representación tridimensional. Materiales. Escalas.
Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto.

FIGURINISMO

FIGURINISMO
Materia: Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Conocimiento y valoración de la tecnología del espectáculo para la utilización expresiva de los materiales convencionales y expresivos.
Condicionamientos materiales de la tecnología del figurinismo aplicado al espectáculo.

historia del espectáculo

HISTORIA DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO.

Conocimientos fundamentales de historia comparada y comprensiva de las artes del espectáculo: historia de la representación (incluida la audiovisual), del texto, de la teoría dramática de la interpretación, de la escenografía y de la puesta en escena.
Análisis histórico y contextual del espectáculo. Integración de la investigación y la documentación histórica en la creación.

HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA DEL ARTE

Conocimientos fundamentales de la historia general de las artes plásticas: teorías artísticas, formas, estilos, técnicas y procedimientos.

ASIGNATURA: ESTÉTICA

ESTÉTICA

Teoría general del arte. Análisis de las formas artísticas, plásticas y audiovisuales. Teoría y práctica básicas de la composición. Apreciación y valoración estética de la creación teatral y audiovisual.

TEORÍA DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN

TEORÍA DEL ESPECTÁCULO
Y LA COMUNICACIÓN

Estudio de los principios del lenguaje escénico y audiovisual.
Principios teóricos de la comunicación.
Análisis y comprensión de la creación dramática y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos.

DIRECCIÓN ESCÉNICA

DIRECCIÓN ESCÉNICA
Materia: Escenificación

Análisis de la escenificación en las diversas formas espectaculares. Análisis de la situación del personaje y de la escena, Conocimiento de los principios estéticos, éticos y humanísticos de diversos métodos y escuelas de escenificación.

pedagogía

PEDAGOGÍA

Conocimiento de las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo. Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo curricular, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral. Conocimiento de los principios teóricos y metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y beneficiarios. Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación. Conocimiento de los aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral. Estudio de casos y análisis de buenas prácticas. La investigación aplicada a la educación y la animación teatral. Políticas de garantía y gestión de calidad.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

Conocimientos sobre la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad).
Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral. Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista comunicativo y económico.

PRÁCTICAS EXTERNAS

PRÁCTICAS EXTERNAS

Trabajo de investigación de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación.
Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación. Integración de los lenguajes, procedimientos.

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO

Trabajo de investigación de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación.
Integración de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo.

INFORMACIÓN OFICIAL

Logo Junta Andalucía Educación

CALENDARIO

JUNTA DE ANDALUCIA

EL ACCESO

JUNTA DE ANDALUCIA

MATRICULACIÓN

JUNTA DE ANDALUCIA

Horario Interpretación 22/23
PLAN DE ESTUDIOS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies