Coeducación

Escrito por

ESADCÓRDOBA

Fecha

Mar 2, 2022

Ver más anuncios sobre

Sección

Enlace de interés

“SÍ DIFERENTES, PERO NO DESIGUALES”

    La Escuela Superior de Arte Dramático es un centro que está interesado en potenciar el desarrollo integral de las personas y no hacer ninguna distinción en función del sexo y ni la orientación sexual. Por ello desde el año 2006, participa en un proyecto de plan de igualdad en el que colabora un gran número de profesorado de todos los departamentos y de las dos especialidades que se imparten en nuestra Escuela, Interpretación y Escenografía. El objetivo general que nos planteamos es integrar en la práctica creadora de nuestro alumnado, valores para que ejerzan su profesión, con capacidad crítica, y actitud abierta basada en los postulados de igualdad y respeto, en una comunidad plural y libre de violencias.

 

¿CÓMO NOS HEMOS PLANTEADO EL TRABAJO COEDUCATIVO EN NUESTRAS ENSEÑANZAS?

Nuestras enseñanzas están inmersas en el espacio de Educación Superior y el sistema de enseñanza-aprendizaje diseñado por competencias traduce un nuevo modelo educativo. Concede importancia no sólo a los aprendizajes técnicos o específicos de las materias, sino también a los personales y humanísticos, como se hace explícito en el perfil de estos estudios. Efectivamente, la formación del actor sienta sus bases en una visión holística del ser humano contemplando la formación integral en su faceta intelectual, personal y social.

Aspira, por tanto, no sólo a un aprendizaje técnico, sino también a abrir nuevos horizontes para la autonomía de su personalidad, del pensamiento crítico, del desarrollo de habilidades psicológicas, del fortalecimiento de los valores de cooperación y desarrollo, de manera permitan al estudiante adaptarse a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional.

Nuestro centro lleva unos años en este empeño de crear espacios donde las competencias transversales puedan desarrollarse de una forma real y no dependan de personalismos. Y… ¿Por qué?

Porque creemos que debemos dotar a nuestro alumnado de herramientas para su desarrollo personal, dado los vertiginosos cambios que se están produciendo en nuestro momento actual.

Porque Nos preocupa la falta de hondura y mediocridad, que se está viviendo en las diferentes expresiones artísticas.

Y porque nos encontramos inmersos en un consumo no selectivo de productos mediáticos, y por lo tanto urge propiciar que el alumnado sea crítico con los mensajes llenos de estereotipos sexuales y manipulaciones publicistas que no sirven, ni a su desarrollo personal, ni a una sociedad más justa entre hombres y mujeres, sino a intereses económicos o de otra índole.

¿CUÁLES SON NUESTRO OBJETIVOS?

Empleamos muchos esfuerzos en la sensibilización de toda la comunidad educativa en la superación del sexismo, la consecución de una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, y la erradicación de la violencia de género, la violencia en la pareja, así como la violencia de control y la violencia verbal. Muchas de nuestras actuaciones tienen como objetivo desmantelar las creencias y los mitos del amor romántico influyen en que puedan desarrollar creencias e imágenes idealizadas del amor, que en numerosas ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y propician comportamientos abusivos.

Nos planteamos cómo generar conciencia para prevenir la vulneración de derechos en temas como la violencia de género, la igualdad, diversidad sexual, la homofobia y transfobia.  Llevando a cabo de manera directa distintas actividades de carácter social y coeducativo.

Nuestro interés abarca también contenidos relacionados con la inteligencia emocional. Problemas de ansiedad, falta de autocontrol, poca capacidad de tolerar la frustración, problemas para mantener la atención, son algunas de las carencias que observamos en parte de nuestro alumnado y no olvidemos que en nuestras competencias se demandan una serie de habilidades psicológicas que van asociadas a la tarea del actor y al escenario.

Además de sensibilizar, nuestro objetivo es crear espacios y vivencias en el aula y fuera del aula, donde informar, generar debate y aprender juntos. Profesorado y alumnado haciendo hincapié en los temas y actitudes que nos afectan.

Y… ¿CÓMO LO HACEMOS

Al tratarse de alumnos de enseñanzas Superiores, el punto de vista de estos temas al ser tratados debe tener un carácter esforzado, responsable, científico y libre. Procuramos trabajar con especialistas y profesionales del ámbito de la salud, de la justicia, del derecho…etc.

Nos planteamos diseñar acciones teatrales que causen un impacto en nuestro alumnado, y en el espectador en las que el cuerpo, la voz, la interpretación, la música en directo y la propuesta plástica están siempre presentes. El arte y en especial el teatro han tenido una función pedagógica y de denuncia que lo avala como una potente herramienta de comunicación social.

Por último, en el momento en que nos encontramos el silencio de los educadores no es conveniente. En este sentido, Mª Luisa Sevillano expone en su libro “Didáctica del siglo XXI”: “La didáctica del siglo XXI debe ir más allá, no deberá conformarse con sólo transmitir contenidos e informaciones, debe ayudar a los estudiantes a construir una actitud positiva, crítica y creativa en la vida”

Anuncios Relacionados

Alojamiento Gratuito
Alojamiento Gratuito

ALOJAMIENTO GRATUITO de FELISA MORENO ORTEGA JUEVES 16 de Marzo - 18 HORAS ¡No te pierdas la Lectura Dramatizada de Felisa Moreno el próximo jueves 16! Ven a nuestra Escuela de Teatro para disfrutar de la oportunidad de conversar con la autora y pasar una tarde...

Marzo a Escena XV Edición
Marzo a Escena XV Edición

Marzo a Escena XV Edición Nos complace informaros sobre las actividades previstas para la XV edición de Marzo a Escena. En esta edición hemos querido conmemorar el 75 aniversario de nuestra escuela, trayendo representaciones teatrales y talleres, mayoritariamente...