Descripción
Asignaturas
ILUSIÓN POR ACOMPAÑARTE EN TU MEJOR PAPEL

INTERPRETACIÓN
Materia: Sistemas de Interpretación
Conocimiento y aplicación de los principios y técnicas referentes a los diversos lenguajes expresivos del actor o la actriz (vocal y corporal).
Conocimiento y uso de diversos sistemas de interpretación aplicados a las diversas formas del espectáculo, incluido el audiovisual.

ASIGNATURA: TALLER DE INTERPRETACIÓN
Materia: Prácticas de Interpretación
Práctica de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación. Aprendizaje de los mecanismos de interpretación de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración crítica del resultado obtenido y del método de trabajo.

TALLER FIN DE GRADO Materia: Prácticas de Interpretación
Práctica de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación. Aprendizaje de los mecanismos de interpretación de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración crítica del resultado obtenido y del método de trabajo.

EXPRESIÓN CORPORAL
Materia: Movimiento
Conocimiento anatómico-fisiológico del aparato motriz. Principios de comunicación y expresión no verbal (lenguajes codificados y no codificados).
Reconocimiento y conciencia corporal.
Preparación física y entrenamiento.
Composición formal y significado del movimiento.
El cuerpo como instrumento creativo.

DANZA
Materia: Movimiento
Preparación, formación y entrenamiento físico del actor o de la actriz. Estudio de la danza como lenguaje corporal codificado.
Práctica de diferentes técnicas de danza, diferentes escuelas y estilos, considerando las aportaciones andaluzas. Creación coreográfica, creatividad e improvisación.

ACROBACIA
Materia: Movimiento
Técnicas acrobáticas.
Acrobacia grupal.
Entrenamiento psico-físico actoral: planificación.
Trainings. Biomecánica de los movimientos acrobáticos. Investigación

ESGRIMA
Materia: Movimiento
Preparación, formación y entrenamiento físico del actor o de la actriz, teniendo en cuenta el carácter visual del combate. Comprensión de las terminologías empleadas para las diferentes armas.
Adquisición de conocimientos de los aspectos teórico-prácticos en el uso de las diferentes armas.
Composición y coreografía de diferentes enfrentamientos como principio de comunicación y expresión no verbal.

MIMO Y PANTOMIMA
Materia: Movimiento
Estudio y conocimiento del cuerpo y concatenación de planos corporales.
Diferentes tipos de máscaras y su apropiado uso en la escena.
Los estados anímicos, las emociones y los sentimientos. Adquisición de las bases de la pantomima ilusoria.

TÉCNICA VOCAL
Materia: Voz
Conocimiento anatómico-fisiológico del aparato fonador. Reconocimiento y conciencia vocal. Preparación vocal y entrenamiento. Dominio de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.). La voz como instrumento creativo. Principios de la comunicación verbal. Conocimiento en profundidad de la lengua. Estudio de la dicción: elementos técnicos y expresivos (ortofonía, prosodia, verso, etc.).
Dominio de las técnicas expresivas aplicadas a los diversos géneros, estilos, formas de representación y medios audiovisuales. La voz en las diferentes técnicas interpretativas. Práctica y teoría del teatro del verso.

MÚSICA
Materia: Música y canto
Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.) y su aplicación en la escenificación
CANTO
Materia: música y canto
Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.) y su aplicación en la escenificación

CARACTERIZACIÓN
Materia: Tecnología aplicada a las artes del espectáculo
Reconocimiento y análisis de los signos que emiten el cuerpo y el rostro del actor.
Dominio de las herramientas para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

INDUMENTARIA
Materia: Diseño del personaje
Estudio histórico y análisis del lenguaje escénico del personaje, en sus aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos. Reconocimiento y análisis de los signos que emiten el cuerpo y el vestido del actor o la actriz para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

LITERATURA DRAMÁTICA Materia: Historia y teoría de la Literatura Dramática
Estudio teórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario, abordando los principales textos del patrimonio dramático universal en sus tres aspectos básicos: momento histórico en el que se crearon, desentrañamiento de sus aspectos formales y de contenido y revisión de los diferentes géneros y su recorrido histórico.

HISTORIA DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO.
Conocimientos fundamentales de historia comparada y comprensiva de las artes del espectáculo: historia de la representación (incluida la audiovisual), del texto, de la teoría dramática de la interpretación, de la escenografía y de la puesta en escena.
Análisis histórico y contextual del espectáculo. Integración de la investigación y la documentación histórica en la creación.

DRAMATURGIA
Materia: Dramaturgia
Principios generales de dramaturgia. Análisis de las diversas formas del espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual). Conocimiento y análisis de las estructuras y géneros dramáticos y audiovisuales. Análisis del texto dramático y/o la partitura dramática. Conocimiento y análisis de las diversas técnicas de escritura aplicadas en todos los géneros y medios. Análisis de los procesos creativos. Análisis del guión audiovisual. Construcción, elaboración y análisis de géneros y argumentos, personajes y situaciones dramáticas.

TEORÍA DEL ESPECTÁCULO
Y LA COMUNICACIÓN
Estudio de los principios del lenguaje escénico y audiovisual.
Principios teóricos de la comunicación.
Análisis y comprensión de la creación dramática y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos.

PEDAGOGÍA
Conocimiento de las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo. Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo curricular, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral. Conocimiento de los principios teóricos y metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y beneficiarios. Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación. Conocimiento de los aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral. Estudio de casos y análisis de buenas prácticas. La investigación aplicada a la educación y la animación teatral. Políticas de garantía y gestión de calidad.

DIRECCIÓN ESCÉNICA
Materia: Escenificación
Análisis de la escenificación en las diversas formas espectaculares. Análisis de la situación del personaje y de la escena, Conocimiento de los principios estéticos, éticos y humanísticos de diversos métodos y escuelas de escenificación.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN
Conocimientos sobre la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad).
Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral. Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista comunicativo y económico.

PRÁCTICAS EXTERNAS
Trabajo de investigación de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación.
Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación. Integración de los lenguajes, procedimientos.

TRABAJO FIN DE GRADO
Trabajo de investigación de la creación teatral en la que se deben sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de la creación.
Integración de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo.